Nuestro diálogo interno tiene mucho poder en nosotros. Hay personas que sin darse cuenta, son sus “peores enemigos”. ¿Te dices frases del tipo…?:
“Soy un desastre”, “otra vez lo he hecho mal”, “no voy a conseguirlo”, “es que yo no valgo para eso…”, “soy así y no puedo cambiar”, “normal que nadie se fije en mí”, “soy un caso perdido”…
Nuestras creencias sobre nosotros mismos DETERMINAN nuestra capacidad para avanzar, superar retos y alcanzar objetivos.
El tema de las creencias es muy muy profundo y potente, así que, si sientes que tienes un problema importante en este sentido, te invito a que lo trabajes con un profesional (los coaches tenemos mucha experiencia en este ámbito).
Ahora, si ese no es tu caso pero te vendría bien mejorar tu autoestima, sigue leyendo…
🙄 Reflexión: Cómo nos vemos, hablamos y valoramos a nosotros mismos tiene un gran impacto en nuestro estado de ánimo cotidiano.
🧰 Herramienta: ¡Seguimos con la “Regla del 3”! Para esta semana, te propongo:
Al acabar el día: escribe 3 cosas que hayas hecho de las que te sientes SATISFECH@
Próxima semana: cerramos este ciclo. Me encantará que me cuentes qué te está pareciendo.
¿Te fijas más en lo que tienes o en lo que te falta?
A veces ponemos el foco en lo que no tenemos y “condicionamos” nuestro bienestar y felicidad a conseguir esas cosas (el coche de marca XX, unas vacaciones “de ensueño”, pareja, hijos, etc.).
🙄 Reflexión: Vivir en “modo agradecido” nos permite poner el foco en las cosas que tenemos (en vez de en las que no tenemos) y tiene muchos beneficios para nuestra salud corporal, mental y emocional.
🧰 Herramienta: Esta semana seguimos con la Regla del 3. Te propongo:
Al empezar el día: DAR GRACIAS por 3 “cosas” que tengas importantes en tu vida (ej. piernas, brazos, ver, oír, trabajo, casa, familia, etc.).
▶ Contenido complementario: TED sobre ” El poder de la gratitud ” de David Steindl-rast
(14 min).
Me encantará que me vayas contando cómo te va con este sencillo reto semanal.
Importante ¡OJO!: Si a menudo experimentas angustia o mucha ansiedad te recomiendo que acudas a un profesional de la salud (preferentemente psicólog@).
Ahora bien, si ese no es tu caso y sin embargo, sientes que vas “fundido por la vida” debes saber que:
El cerebro humano está programado para la supervivencia, por eso “tiende” a fijarse en los peligros y en las cosas negativas para protegernos. Ahora bien, a veces, se concentra innecesariamente en esta tarea y se pierde muchas cosas que nos generarían bienestar y felicidad.
Por tanto, hay que entrenar el cerebro para que se fije en lo POSITIVO. Y esto es una decisión que implica trabajar nuestra ACTITUD ante la vida.
🙄 Reflexión: Cada día decidimos si ponemos nuestro foco de atención en los momentos de disfrute (ese café/infusión al iniciar el día, la música que escuchamos en el “atasco”, etc.) o en las pegas (tener que madrugar, atasco, etc.).
🧰 Herramienta: Vamos a empezar con algo sencillo. Para esta semana, te propongo:
Al acabar el día: piensa en 3 sencillos momentos que hayas DISFRUTADO y, al menos durante unos días, apúntalo en tu cuaderno.
▶ Contenido complementario: Víctor Küppers La Actitud (5 min)
Me encantará que me vayas contando cómo te va con este sencillo reto semanal.
Hace 10 años de mi cambio de vida profesional… este verano he hecho revisión de lo trabajado y aprendido hasta aquí y he decidido:
Además de seguir aportando:
✅ Escucha y acompañamiento en procesos de coaching para el desarrollo personal, mejora de la convivencia familiar, el desarrollo de capacidades y habilidades socioemocionales, etc.
✅ Cursos y talleres dirigidos a docentes y familias para educar en positivo.
No pretende ser un “gran” plan de transformación personal, sino un sencillo plan que incluye:
▶ Píldoras de reflexión y ejercicios prácticos para poder aplicar en el día a día.
▶ Mi selección personal de vídeos y artículos potenciadores.
…porque el tiempo es limitado, hay muchos artículos y vídeos muy interesantes y puede ser útil disponer de una preselección para no perdernos en el infinito.
…porque para realmente transformar nuestra mirada y mejorar nuestro bienestar necesitamos incorporar hábitos concretos, sencillos y asequibles que nos ayuden.
… porque quiero celebrar con todos vosotros mi ¡10º aniversario de nueva vida!
Por todo esto, ofrezco este “plan” para todas las personas que lo queráis aprovechar.
¿Te apuntas? Pues, ¡vamos allá!
Nota:
👀 Destinatarios: personas que quieren mejorar su día a día para disfrutar más de la vida y las relaciones con las personas con las que se relacionan.
🧰 Las herramientas y estrategias propuestas proceden de las siguientes metodologías: Coaching, Psicología Positiva, Disciplina Positiva, Comunicación No Violenta, Mindfulness, diferentes formaciones de gestión emocional y comunicación efectiva.
Introducción:
Hoy comenzamos con una pequeña encuesta de “toma de conciencia”:
📙 Coge un cuaderno y apunta tus respuestas, para dentro de unas semanas retomarlas…
1. De 0 a 10: ¿Cuánto sientes que disfrutas tu día a día cotidiano? (vacaciones al margen).
2. En la última semana, ¿qué 2 emociones has sentido con más intensidad?
3. ¿Qué 3 cosas te gustaría cambiar de tu vida? (cosas concretas que dependan de TI)
Hace 10 años mi vida profesional cambió por completo.
Hace 10 años me incluyeron en un ERE. No se tuvo en cuenta mi experiencia profesional en la empresa (18 años trabajando en diferentes puestos, liderando proyectos y equipos), y mucho menos lo que yo opinaba al respecto.
El golpe fue duro. De repente me sentí rechazada y nada valorada ni profesional ni humanamente. Ahora, aunque suene “raro”, a la semana me sentí profundamente aliviada.
No, yo no habría tenido fuerzas para dejar un trabajo seguro en el que controlaba totalmente el contenido por el deseo de dedicarme a algo que en ese momento me atraía muchísimo y para lo que ya me estaba formando en mi tiempo libre (el coaching), y el ERE fue el empujoncito que necesitaba…
Hace 10 años tomé la decisión profesional más difícil de mi vida. Decidí dejar el camino conocido y apostar por tomar uno nuevo que “me llamaba a voces”.
Hace 10 años decidí hacer caso a mi intuición, y, con el apoyo incondicional de mi marido y familia, aposté por formarme a tope como coach e iniciar un proyecto por mi cuenta…
Los primeros años fueron duros ¡claro!. Empezar de cero en un sector absolutamente desconocido para mí, en un trabajo también nuevo y en soledad…
Ahora, tuve personas que me impulsaron de forma especial en los inicios: Juan Antonio Tubío Capel ¡socio y amigo!, Denise Zarruk Vargas, mentora, amiga y la persona que apostó por mí cuando nadie me conocía, Bibiana Infante Cano (con la que realicé mi primer taller de Disciplina Positiva) y Beatriz Arroyo y el equipo de Escuelas Católicas que me dieron la oportunidad de dar a conocer la Disciplina Positiva a muchísimas personas dedicadas a la educación.
Inicié mi camino en las escuelas Escuelas Infantiles El Mundo de Mozart (y aún sigo allí compartiendo!) donde fui desarrollando habilidades y capacidades que no era muy consciente que tenía (formando al equipo docente en comunicación efectiva, desarrollo personal, liderazgo, Disciplina Positiva, etc. y acompañando a familias en la educación de sus hijos en talleres y cursos).
Nota: Imagen realizada por mi hija Marta ¡toda una artista!
Y la rueda empezó a girar, los clientes de coaching a aparecer gracias al “boca a boca” pues no llegué a desarrollar un plan de marketing y comunicación “en condiciones” (las redes sociales son aún mi asignatura pendiente) y las formaciones de Disciplina Positiva a encadenarse…
Y llegué al colegio Colegio La Presentación Madrid (mayo 2017). Allí también me abrieron las puertas, me acogieron “como una más del equipo” y empezamos el proceso de implantación de Disciplina Positiva en el cole que, a fecha de hoy, seguimos desarrollando…
Hace 10 años cambió mi vida profesional y ahora, me gustaría celebrarlo contigo… ¿Te apuntas?
¡Atent@ a mis publicaciones! En breve te lo cuento…